Enoturismo

Teléfono
977 828 252
Móvil
676 775 462

En 1978 el matrimonio Sangenís-Vaqué empezó a plantar viñas en las tierras que poseían en el término de Porrera. Se sabe que estas tierras pertenecieron a la rama materna de la familia desde antes del 1700 y que, principalmente, se cultivaba viña. En 1979 los dueños empezaron la elaboración en la antigua bodega de Josep Simó, abuelo de la propietaria, elaborador y comerciante de vinos desde 1886 hasta su muerte. En esta bodega han elaborado durante estos años sus vinos combinando la tradición con las nuevas tendencias.

Teléfono
977 839 209

Se trata de una pequeña bodega familiar que, desde 1910 ha elaborado vino de forma tradicional y artesana. Últimamente la bodega se ha adaptado a las nuevas técnicas de fermentación y crianza en barricas de roble francés y húngaro. Sus fincas “La Plantadeta” y “Mas d’en Bernat” están situadas al pié de la sierra de Montsant.

Teléfono
977 827 055
Móvil
+34 679 795 034

Se trata de una pequeña bodega situada en el emblemático Escaladei, cuna del Priorat, fundada el 1997 por tres amigos: un enólogo, un maestro y un sacerdote, en una propiedad de éste último. Elabora a partir de uvas procedentes de sus propios viñedos. Sus vinos, reconocidos internacionalmente, son un fiel reflejo de la zona y de su historia y cultura vitivinícolas.

Teléfono
977 839 507 / 977 839 181

Celler Cecilio es una empresa familiar dedicada a la elaboración de vinos desde 1942, fundada por el padre del actual propietario. En sus instalaciones se puede apreciar el encanto y el espíritu de los más de sesenta años de actividad vinícola ininterrumpida. Celler Cecilio fue la primera bodega inscrita en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cualificada Priorat.

Teléfono
93 890 30 66
Móvil
659 449 974
Correo electrónico

¡Ven a descubrir Mas Blanc! Situado en la carretera de Falset a Bellmunt, Bodegas Pinord cultiva exclusivamente vinos ecológicos y, desde 2007, también el primer vino biodinámico de España: el Clos del Músic, con la certificación internacional Deméter.
 

Teléfono
617 548 453
Móvil
637 115 833

Se trata de una pequeña empresa familiar dedicada a la crianza de vinos de calidad. La capacidad de producción de la bodega está alrededor de las 15.000 botellas entre los dos vinos que comercializan: el Pater y el Èlia. Otro de sus objetivos es compartir, acercar y difundir el vino, su cultura y la tierra que los acoge.

Teléfono
977 825 026
Móvil
646 743 922

La bodega fue fundada en 1917 a partir del movimiento cooperativista de principios del siglo XX. Consta de tres naves que responden a las diversas ampliaciones realizadas durante los años 70 y 90 del siglo pasado, donde destaca la nave de elaboración de vino de maceración carbónica en tinas horizontales y rotativas. Las instalaciones también cuentan con un molino aceitero.
Celler Masroig apoya iniciativas artísticas como las que lleva a cabo el proyecto Priorat Centre d'Art, dedicado a la difusión del arte contemporáneo, y actualmente se pueden visitar en sus instalaciones dos intervenciones realizadas en los antiguos lagares (véanse fotografías).

Teléfono
652 568 848

Mas de les Vinyes es una bodega familiar fundada el año 1999, pero con una larga tradición en el cultivo de la viña y, también, de árboles frutales. Visitar esta bodega es una experiencia entrañable y resulta muy útil para las personas interesadas en el funcionamiento de una pequeña bodega que no rechaza el uso de las nuevas tecnologías, siempre con el objetivo de obtener la mejor calidad en sus vinos.

Teléfono
977 830 105
Móvil
617 929 018 / 696 545 254
Correo electrónico

La bodega es un edificio de estilo modernista tardío, construido en 1919 por el arquitecto César Martinell, amigo y discípulo de Antonio Gaudí. Forma parte de la ruta de las llamadas “catedrales del vino” del Campo de Tarragona. Se caracteriza por su fachada de inspiración medieval y por los arcos parabólicos del interior.

Teléfono
977 178 319

La bodega de Capçanes rompe esquemas. En un pueblecito de sólo cuatrocientos habitantes, rodeado de viñas centenarias, esta cooperativa vive con orgullo su tradición católica en armonía con la comunidad judía que, en 1995, decidió vinificar uno de sus mejores vinos kosher del mundo, el Flor de Primavera, bajo la estricta supervisión del rabino. Toda una experiencia que combina el misterio de la cultura judía y un vino único, cautivo en la bodega año tras año. El carácter de la tierra, dura pero, no obstante, agradecida, se extrapola al de su gente, que trabaja incansable para demostrar cómo se hacen los vinos en Capçanes: con ganas.